El peneca Zig Zag nº 1840. Santiago de Chile, 18 de Marzo de 1944 Cortesía del señor Elías Luna. Muchas gracias. El peneca , pájaro azul lleno de misterio. Los caminos del azar o el destino siempre son extraños. El peneca es rica , sincera defensa de la revista literaria, culto a la trascendencia y al misterio . En tiempos donde la narrativa tiende reducirse a un mero ejercicio de expresión personal, es oportuno recordar esta revista del siglo pasado ya que permite la expansión de la sensibilidad humana hacia las puertas de una verdad profunda que siempre huye, pero que siempre permanece cerca, ocultándose detrás de nuestros ojos. No se trata de una lectura realista, esas viñetas hieráticas son hermanas del misterio. Sabemos que al decir esto nos exponemos a la crítica y burla de quienes sólo ven en sus páginas una manifestación del reflejo de las líneas escritas, un mero acompañamiento . Desde hace un tiempo a esta parte ya no hay revistas literarias poco importan para el mundo tecnológico y hedonista que vivimos . El ser humano actual mira a las manifestaciones artísticas y literarias como simples expresiones de lo que es el hombre humanizado y natural, lo conceptual domina sobre lo estético, lo material sobre lo trascendente, para ellos no existe la posibilidad de un supermundo espiritual en la constitución anímica de la persona humana. Todo lo que rige, para la gente de hoy ,es, lo natural o las leyes físicas de la existencia. Este concepto les coloca en la necesidad de negar todo misterio en la vida del hombre. La lectura de una simple poesía deviene para ellos un simple producto material del saber y no otra cosa. La poesía, así, es un ejercicio del intelecto que se puede adquirir insistiendo en ella. Sin embargo, este criterio no podrá perdurar pese a lo avanzado y revolucionario que pretenda ser. El. Espíritu, rechazado o no, estará siempre presente en las grandes creaciones poéticas y literarias. Y El peneca es una de ellas, una obra chilena , larga como su territorio, elevada como sus montañas . Su presencia, a pesar de todo lo que puedan decir las actuales generaciones que estén en contra de mi parecer, rige la vida íntima de un pueblo, su devenir en el siglo pasado. Así las cosas, el Peneca tiene como substancia madre el espíritu y el misterio . entendido esto último como una metáfora de la existencia humana , una atmósfera de lo fantástico, isla de fábulas , cuentos y ensueños . Su finalidad artística no está subordinada a funciones puramente materiales, a mostrar cosas visibles y objetivas. No es un periódico ni un libro de ciencias sino algo muy hermoso : un pájaro azul de pico rojo y y nieve en la cola, vuela por encima de lo real con el sólo objeto de transfigurarlo todo ante los ojos del hombre común , del lector que se ha animado a abrir sus páginas. Para nosotros y para todo aquel que se afana en el mundo por otras realidades que no sean las vulgares, la comunión narrador y lector es un acto misterioso producido por esa naturaleza secreta que hay en el hombre cuando éste abre las puertas de su mundo al conjuro de su propio ser metafísico. Entonces El peneca fluye como ciencia de la verdad y como religión de la existencia haciéndose doctrina espiritual para la vida interna y externa del hombre y de los pueblos de toda la geografía chilena. Residencia en la tierra, como decía Pablo Neruda . Muchas gracias, Elías Luna. Hasieran
No hay comentarios:
Publicar un comentario